OJ·MGZN

El discreto encanto de Mallorca

Posted on 2

Entre el bullicio fastuoso de Ibiza y la quietud de Menorca encontramos la mayor de las islas Baleares; Mallorca ha  conseguido mantenerse al margen de las modas, y con un carácter propio que enamora a los autóctonos y embelesa a  extraños sigue alimentándose de la tradición sin forzar la maquinaria de la novedad. 

La experiencia se presenta única, y poner un pie en Mallorca requiere, sin darse cuenta, un cambio de tempo y el balanceo a ritmo de una cadencia relajante que harán de tu visita algo excepcional.  Olvida todo lo que te contaron de Mallorca, confíate  a sus a susurros y no olvides que existe isla más allá de los meses de verano.

LA  CAPITAL OBLIGA

Tras  los honderos  baleares, un periplo romano y conquistas por  parte de  vándalos  y árabes,  fue Jaime II  de Aragón quién  la  convirtió en  la  próspera ciudad de Mallorca. Hoy Palma capitanea  la isla y brota en  arte,  cultura y  gastronomía;  no es  de  extrañar que  The Times la listara  con  preferencia como  una  de las  mejores  ciudades para  vivir  gracias, entre  otras  cosas, a  su  clima, su  comodidad  y por  resguardar  un casco  antiguo  de sempiterna  belleza:  los baños  árabes,  las casas  y  patios señoriales  de  Can Vivot,  Can  Oms o  Can  Bordils; el  parque  de l’Almudaina  i  la Catedral  con  importantes obras  de  Gaudí y  Barceló  que quedarán  resguardas  para siempre  en  tu memoria.  Desde  lo alto  de  un antiguo  baluarte  defensivo del  siglo  XVI se  erige  en lo  alto  del Paseo  Marítimo  Es Baluard,  museo  de Arte  Moderno  y Contemporáneo  con  una combinación  perfecta  de arte  y  vistas sobre  la  bahía de  Palma.  La caminata  nos  adentra en  el  corazón de  la  ciudad, enfilando  el  concurrido Born  donde  perdernos en  sus  ejes comerciales  y  recalar entre  otras  en Rialto  Living  y su  elegante  y relajada  propuesta  en decoración,  moda  y lifestyle;  para  los amantes  del  buen calzado,  la  propuesta honesta  de  Mongeque aúna  diseño  contemporáneo,  lujo artesano  y  producción tradicional.  Para  el buen  comer  nos olvidamos  de  la mesa  tradicional  y nos  adentramos  en los  mercados  de abastos,  como  el  Mercat  de L’Olivar  y  el de  Santa  Catalina, en  busca  de  una  oferta gastronómica  dinámica  entre barras  variadas  que ofrecen  mariscos,  encurtidos y  todo  tipo de  productos  locales. 

Si el agotamiento da avisos de aparecer  tras una marcha intensa o  el simple capricho del dulce llama a la gula,  te  encontraremos en  Can Juan de  S’Aigo:  proveedores de  chocolate,  ensaimadas i  pastas  tradicionales mallorquinas desde  el  año  1700.   

EN LO MÁS ALTO DE MALLORCA

A  una hora  de  traquetreo en  un  magnífico ferrocarril  de  principios del  siglo  XX, un  relieve  caprichoso se  muestra  ante nosotros:  La  Serra de  Tramuntana,  un impresionante  y  bucólico paisaje  declarado  Patrimonio de la Humanidad  por la  Unesco,  donde carreteras  zigzaguean  entre encinares  centenarios  y se  encarrilan  hacia lo  más  alto de  la  isla para  robarte  el aliento  ante  paisajes de  brutal  impacto visual  como Na Foradada. 

Las  calles empedradas  de  Sóller, Fornalutx,  Valldemossa  o  Deià  han acogido  a  artistas de  diversa  índole; Chopin,  George  Sand  o  Rubén Darío  se  sintieron atraídos  por  la inspiración  y  belleza de  esta  obra de  arte  en sí  misma.  Los productos  de  factura local,  patés,  chutneys o  mermeladas,  como los  de  La Luna  o  Ca’n  Matarino  son el  perfecto  souvenir para  los  que nos  esperan  a nuestro  regreso;  y para  los  que estamos  a  este lado  de  la cordillera  disfrutamos  de la  autenticidad  y el  respeto  absoluto por  el  producto local  deEs  Racó des  Teixo  por hacer  del  carácter mallorquín  su  estandarte como  en  Ca N’Aí,  el  primer hotel  rural  de la  isla  con su  poética  arquitectura y  su  idílico entorno  donde  sólo el  bienestar  y el  confort  son invitados. 

Dejando atrás las cotas  más altas  de  la isla,  seguimos  nuestra andanza  hacia  Pollença, una  de  las poblaciones  con  más historia  del  mediterráneo y  fuente  de  inspiración  para Agatha  Christie.  Visita obligada para los  amantes de  la  decoración y  muebles  artesanales en  Ca’s  Mestre Paco  y  kilómetros de  auténtica  telas de  llengos mallorquinas  en Teixits  Vicenç  donde liberar  tu  máquina  creativa. Aprovechamos nuestro paso por  la  zona para  sacar  cabeza al  mar  desde el  Cap  de Formentor  i  Cala Sant  Vicenç,  dos maravillosas  vistas  del mediterráneo  que  gracias a  su  situación algo  aislada  han conseguido  mantener  su delicado  encanto.

Antes  de salir  de  la zona  recorriendo  el parque  natural  de l’Albufera  de  Alcúdia, ciudad  amurallada  que ofrece  una  de las  postales  más auténticas  de  la isla,  dos  propuestas de  mesa  diferente:   Jardín  con  su alta  cocina  mediterránea elaborada  con  la mejor  lista  de la  compra  de temporada;  o  la propuesta  a  pie  de  playa de  Ponderosa  Beach, vistas  al  mar, pies  enterrados  en fina  arena  mientras paladeas  su  carpaccio de  gamba  roja o  su  espectacular arroz  de  pulpo, tomate  de  Ramallet y  ajos  tiernos. 

VIENTO  DE LEVANTE 

Virar  hacia la  otra  punta de  la  isla trae  consigo  una nueva  perspectiva:  pequeños pueblos  de  tradición marinera  como  la Colonia  de  San Pedro  y  sus atardeceres  de  esmaltes bermejos;  calas  recónditas y  asilvestradas  entre roquedales  bajos  como la  exuberante  Cala Torta  con  su humilde  y  animado quiosco  de  excelsas mariscadas  o  pueblos de  encanto  indescriptible  como Artá.

Nuevos  fogones fondean esta parte de Mallorca y en Sant  Llorenç,  un antiguo molino de piedra refugia Sa Taronja Negre,  cocina fresca y desenfada comandada  por Tomeu Caldentey,  primer chef mallorquín en conseguir una estrella Michelín.

Can  Garanya en  Manacor,  que bien  podría  ser descrita  como  la cueva  del  tesoro de  cualquier  amante de  las  cosas bonitas;  una  amalgama de  artesanía  local, alfombras  de  fibras naturales,  vajillas  pintadas a  mano,  y cientos  de  detalles preciosistas  que  te harán  imposible  salir con  las  manos vacías. 

MERIDIONAL 

Kilómetros  de línea  costera  respaldados por  una  reserva natural  resguardan  los pueblos  situados  en el  extremo  sur como  Campos  i Santanyí.  Este  paraíso natural  esconde  las salinas,  un  onírico paisaje  destinado  a la  creación  de sal  a  través de  técnicas  tradicionales.  Las variantes  de  este producto  común  aquí se  tornan  infinitas y  en  Flor de  Sal  de Es  Trenc  crean mezcolanzas  nuevas  añadiendo hierbas  mediterráneas,  hibiscos o  aceitunas  para conferir  a  este básico  una  sutil caricia  que  consiga avivar  cualquier  plato. 

El  peaje por  salir  de la  zona  es sumergirse  al  menos una  vez  en las  aguas  cristalinas de  Es  Caragol o  Es  Carbó, caletas  salpicadas  de naturaleza  salvaje  que perfuman  el  ambiente y  que  van más  allá  de  la  mejor playa  que  jamás pudiste  soñar. 

El tiempo apremia, por  lo que  si  consigues alargar  tu  estancia un  día  más, dedícalo  a  visitar la  isla  de Cabrera,  un  parque natural  protegido  de aguas  verdiazules,  vegetación indómita  y  libre de  cualquier  contaminación acústica.  Un auténtico  oasis con  transporte  marítimo diario  desde  la Colonia  de  Sant Jordi. 

EL  CORAZÓN DE  LA  ISLA 

Los  pueblos concentrados  alrededor  del eje  central  de la  isla  se desperezan  y  tejen un  seductor  entramado con  alma,  tradición e  innovación.

Difícil  es quedarse  con  unas pocas  de  las cocinas  que  brotan en  la  zona e  igual  de ardua  es  la tarea  de  encontrar mesa  en  ellos: Ca  Na  Toneta en  Caimari  por  su apego a  la  identidad popular,  DaiCa  en Llubí    por  su visión  creativa  y saludable  del  producto de  proximidad  y Santi  Taura  en Lloseta  por  el rescate  culinario  del recetario  mallorquín.   

Cerremos  el día  y  el capítulo  alzando  una copa  de  buen vino;  ya  que aparte  de  buena mesa,  la  isla refugia  más  de 70  bodegas  concentradas gran  parte  de ellas  en  Binissalem y  sus  alrededores. Guía  y  rutas para  disfrutar  del enoturismo  como  enTianna Negre  que,  pese a  su  corta edad,  acumula  a sus  espaldas  reconocidos éxitos  o  Binigrau de  cuyas  botas nació  el  aclamado NouNat. 

Sigas  o no  esta  ruta, no  dudes  en cambiar  el  trayecto y  marcar  nuevos itinerarios  para  escribir tu  propio  libro sobre  esta  seductora isla.

Por Matgí Bonet.

Marrakech, una escapada de lujo

Posted on

Situada en el extremo suroeste de Marruecos y fundada por los Almorávides en 1170, Marrakech es una ciudad imperial, uno de los principales centros turísticos mundiales y confluencia de caminos rodeada de bellos palmerales. Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, es una ciudad de contrastes y sorpresas que te llenará de buenas sensaciones y emociones en cada esquina.

Te recomendamos algunos lugares imprescindibles para que te empapes de su cultura y exotismo, y disfrutes de una experiencia sensorial llena de colores, sabores y olores. Es un destino ideal para todos los meses del año por su clima mediterráneo seco, pero especialmente en invierno disfrutarás de un clima agradable, con una temperatura media de 13ºC.

A los pies de la cordillera del Atlas, el centro cultural de Marrakech ofrece una mezcla histórica de arte islámico y tradición bereber. La ciudad está formada por numerosos atractivos, como La Medina y las murallas que la rodean, con sus mezquitas y la Plaza de Yamaa el Fna; el barrio de los suks (zocos); el Palacio Bahía; las Tumbas Saadíes; la Mezquita Koutoubia; el Mellah (barrio judío) o la parte nueva de la ciudad, Gueliz e Hivernage.

GASTRONOMÍA

Si visitas Marrakech no te puedes marchar sin saborear platos tradicionales de cocina marroquí elaborados con productos locales. Cuscús, tajines, harira, briouates, kefta, zumos naturales, pinchos morunos o delicias de repostería como la pastilla, son platos imprescindibles para adentrarse en la gastronomía marroquí y sus fascinantes sabores. Si quieres hacer una ruta gastronómica por la Medina, te sugerimos que huyas del ruido y te pierdas en el Bar&Restaurante Dar Justo, un lugar céntrico y tranquilo con terraza que ofrece carta y menú diario. Otras opciones son La Terrassa des Epices, ideal para comer o cenar ligero; Nomad, uno de los pocos restaurantes que ofrecen alcohol; Pepe Nero con su genial propuesta culinaria de fusión marroquí-mediterránea; Le Fondouck, un restaurante moderno, bonito y con un ambiente encantador o Le Café des Epices, para tomar cafés o zumos y comer bocadillos.

Si estás en la Plaza Jema Fnaa, no puedes perderte el puesto número 114, en el que elaboran unas tapas de calamares, berenjenas y patatas fritas de escándalo.

En la Zona Moderna (Gueliz e Hivernage), disfruta del ambiente de un espectáculo de danza del vientre mientras cenas en Jad Majal o Le Comptoir, toma un café o un zumo en El Café de la Poste de estilo colonial o cena en el agradable jardín de Bo&Zin.

Para los más atrevidos que buscan una experiencia gastronómica tradicional marroquí, os proponemos los restaurantes Dar Yacout, probablemente el más conocido y lujoso de Marrakech, con una puesta en escena impresionante; Dar Moha, de cocina tradicional actualizada o Al Fassia, con una excelente relación calidad-precio.

ALOJAMIENTO

La ciudad de Marrakech tiene una amplia oferta de alojamientos debido a la gran cantidad de turistas que la visitan anualmente. Si vas a pasar unos días allí, te recomendamos que elijas para hospedarte un alojamiento marroquí tradicional, así podrás vivir la cultura marroquí desde dentro y empaparte de su forma de vida. Para ello, la mejor opción es dormir en un riad. Los riads son pequeños edificios con 5 o 6 habitaciones que mantienen la estructura de antiguas casonas marroquíes, con un patio central y una arquitectura de carácter árabe muy marcado, ornamentada con colores brillantes, fuentes, aljibes o canales de agua.

Recomendamos el Riad Dar Justo, un establecimiento que combina originalidad, autenticidad, modernidad, ecología y funcionalidad. Está ubicado en el corazón de los zocos de la Medina, en el barrio de Mouassine, a dos pasos de la plaza Yamaa el Fna y en un ambiente revitalizante y relajado que te permitirá formar parte de la antigua y cautivadora cultura de Marrakech. Este riad consta de cinco casas tradicionales comunicadas entre sí aunque con espacios independientes. En la entrada le espera una pequeña y serena piscina donde se refleja la luz. Los amplios salones están diseñados para propiciar la inspiración, el descanso, la conversación y el placer de una siesta esporádica. En el Dar Justo, cada detalle se ha pensado y creado meticulosamente con mano de obra artesana y materiales tradicionales como el bejmat, el tadelak, la madera de cedro tallada a mano y las baldosas de zellige. El ambiente relajado y cómodo de este riad te hará sentir como en casa y te dejará plenamente rejuvenecido y recuperado. Además, ofrece servicios como el Spa Hammam Le Bain Bleu y un restaurante.

COMPRAS

Además de perderte por los famosos zocos marroquíes y el Bazar en la Medina, la ciudad ofrece otras propuestas muy interesantes para ir de compras. Una de ellas es visitar Les Tresor des Nomades, un lugar exclusivo cerrado al público con todo tipo de objetos marroquíes (muebles, alfombras, telas, cerámicas…). En la zona moderna, hay varias tiendas delante de los jardines de Majorelle, destacamos dos: Hadaya o 33 Majorelle. Si lo que bus cas es algo más moderno o propuestas de diseñadores actuales, puedes ir a Place Vendôme, en la Av. Mohammed V con la Rue Liberté, ofrece bolsos y todo tipo de accesorios de piel a muy buen precio.

Congost de Mont-rebei

Posted on

El Congost de Mont-rebei es un desfiladero formado por el río Noguera Ribagorçana a su paso por la Serra del Montsec, primera gran formación del Prepirineo catalán, la cual atraviesa de norte a sur. Está ubicado entre las comarcas de La Ribagorza (Aragón) y el Pallars Jussà (Catalunya) y se puede acceder desde diferentes puntos. El más conocido es «La Masieta», un camino excavado en la roca que permite recorrer todo el cañón al borde del precipicio y disfrutar de vistas impresionantes. Desde 1999 el Congost de Mont-rebei está protegido y gestionado por la Fundació Catalunya – La Pedrera. Las paredes de Congost de Mont-rebei llegan a hacer más de 500 metros de caída vertical, con puntos donde la anchura mínima es de solo 20 m.

Otra forma de disfrutar de este increíble paisaje es navegando con kayak, desde el cual obtendrás una perspectiva única del desfiladero.

En la zona también puedes aprovechar de visitar el Parc Astronomic del Montsec, el Embalse de Camarasa, y varios pueblos muy pintorescos. Y para los más arriesgados también están los vuelos en ala delta y parapente desde una altura de 1500 metros y con vistas de pájaro de todo el Montsec.

Es una escapada ideal para esta época del año!

Te dejamos varios links de interés para que organices tu próxima escapada:

http://fundaciocatalunya-lapedrera.com/es/content/espai-natura-congost-de-mont-rebei

http://www.zenithaventura.com

https://www.entrenuvols.com/es/

http://www.hotelterradets.com/es/

http://www.parcastronomic.cat

La Isla Turquesa

Posted on

10 CLAVES PARA UNA ESCAPADA A MENORCA Leer más

Un viaje al mundo Mascaró

Posted on

650 m2 dedicados a tienda, outlet, regalos y JM´s Café

Leer más

Spa & Wellness en Audax

Posted on

Situado en cala Galdana, una de las más espectaculares de Menorca con fácil acceso a otras calas vírgenes muy famosas: Macarella, Macarelleta y Mitjana; el Blue Spa, en el Hotel Audax, ofrece más de 700m2 de cultura wellness. Leer más

Terra Bistró Bar Casual Food

Posted on

Doro Biurrun, de Sa Parereta d’en Doro, en compañía de Jose Sevilla, aterrizan en el puerto de Mahón con: Terra, un bar bistró en pleno puerto de Mahón. Decoración cuidada, terraza en el puerto, buen servicio y la famosa cocina de Doro en formato platos y raciones bien medidas y asequibles. Leer más

Una copa en la Cova d’en Xoroi

Posted on

Se trata de un local esculpido en las cuevas de la pared de un acantilado que da al mar. Una serie de escaleras y pasadizos conectan varias salas y terrazas que ofrecen unas imponentes vistas del mediterráneo. Leer más

¿Dónde dormir?

Posted on

Amanecer mirando al paraiso Leer más

Tesoros megalíticos

Posted on

Los yacimientos prehistóricos de Menorca son únicos en el mundo. Cuentan con construcciones muy características, como la taula, una gran losa rectangular con otra piedra encima, f Leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies